Al planificar un servicio fúnebre, una de las decisiones más significativas es el destino final: ¿cremación o inhumación (entierro tradicional)? Ambas opciones tienen profundas implicaciones emocionales, religiosas y, también, económicas. Analicemos los costos y diferencias en Argentina para 2025.
¿Qué es la Inhumación (Entierro)?
Es el método tradicional. Consiste en sepultar el ataúd en un cementerio, ya sea en tierra (parcela), nicho o en una bóveda familiar.
- Pros: Es el ritual más aceptado por muchas religiones. Provee un lugar físico específico (una lápida) para visitar, lo cual es vital para el proceso de duelo de muchas personas.
- Contras: Es la opción más cara a largo plazo. Requiere la compra o alquiler de una parcela (que en cementerios parque privados es costosa) y un pago de mantenimiento anual o perpetuo.
¿Qué es la Cremación?
Es el proceso de reducción del cuerpo a cenizas. Las cenizas se entregan a la familia en una urna. La familia luego decide el destino: guardarlas, esparcirlas (donde la ley lo permita) o depositarlas en un cinerario o nicho.
- Pros: Es significativamente más económico que una inhumación (no hay costo de parcela ni mantenimiento). Ofrece flexibilidad (la urna puede estar en casa o viajar). Es visto como una opción más ecológica.
- Contras: Para algunas culturas o religiones, no es la opción preferida. Elimina el “lugar de visita” físico (la lápida), lo cual puede dificultar el duelo de algunas personas.
Comparativa de Costos (Data Real 2025)
Aquí está la diferencia clave. Si bien el servicio de velorio puede costar lo mismo, el destino final cambia la ecuación:
- Costo de Cremación: El arancel de un crematorio (adicional al servicio fúnebre) puede rondar los $790.000 + IVA o más.
- Costo de Inhumación: El costo de una parcela en un cementerio parque en GBA puede empezar en $1.690.000 (para tierra) y mucho más para nichos o bóvedas, más el mantenimiento anual.
Veredicto: La cremación es casi siempre la opción más económica en el balance final.
El problema que AMBOS métodos comparten (y cómo solucionarlo)
Tanto si elegís cremación (y las cenizas quedan en casa) como si elegís inhumación (y hay una lápida física), surge el mismo problema: ¿dónde están los recuerdos?
Las fotos, las anécdotas, los mensajes de los amigos… ¿dónde se guardan? ¿En el celular de un hijo? ¿En una caja?
Aquí es donde la digitalización une lo mejor de ambos mundos. Un Legado Digital de QR Memories te da ese “lugar de visita” que la cremación quita, pero de forma virtual. Y si elegís inhumación, un pequeño QR en la lápida puede conectar el mundo físico con el digital.
No importa el destino final; el legado es digital.
Conocer los Planes de Legado Digitalhttps://memorias.cloud/planes-y-legados/
